
Celebrando a quienes hacen posible la pantalla
Cada 12 de agosto, Argentina celebra el Día Nacional del Trabajador de Televisión. Esta fecha especial rinde homenaje a todos los profesionales que, tanto delante como detrás de cámaras, hacen posible la magia de la televisión. La conmemoración abarca una amplia gama de roles, desde periodistas y presentadores hasta productores, camarógrafos, técnicos, guionistas, redactores y maquilladores.
El origen de esta celebración se remonta a 1958, cuando el Papa Pío XII proclamó a Santa Clara de Asís como la patrona de la televisión y las telecomunicaciones. La elección se basa en un hecho singular de su vida: según la tradición, en una ocasión en la que se encontraba enferma y no podía asistir a la misa de Nochebuena, Clara experimentó una visión en su celda que le permitió ver y escuchar la celebración, como si se tratara de una “proyección”. Por esta razón, se la considera un símbolo de la capacidad de ver a distancia, una cualidad que se asocia con el medio televisivo.
A lo largo de los años, la televisión ha evolucionado enormemente, pasando de las primeras transmisiones en blanco y negro a la tecnología digital de alta definición que conocemos hoy. Sin embargo, lo que ha permanecido constante es la dedicación de los trabajadores que, con su esfuerzo y talento, continúan informando, entreteniendo y conectando a millones de personas a través de la pantalla.